Técnica de SQA
Describe las siglas SQA de la siguiente forma: la primera es la "S" que se enfoca en lo que el estudiante ya sabe, esta parte consiste en el conocimiento previo del estudiante con respecto al nuevo tema; segundo es la "Q" el cual expone lo que el estudiante quiere saber del tema, en este espacio de la técnica el estudiante refleja sus inquietudes, sus retos de aprendizaje; tercero la "A" que se da a entender lo que el estudiante a aprendido del tema; es decir es el resultado del proceso, que unifica los dos pasos anteriores, y da como resultado nuevos conocimientos.Objetivos:
Tiene como objetivo informar al profesor sobre la capacidad de sus estudiantes de: relacionar lo que ya sabe con los nuevos aprendizajes, hacerse preguntas antes de recibir información nueva, recordar y registrar lo aprendido, para un óptimo aprendizaje de la materia.

Procedimientos:
Se crea una tabla que puede elaborarse en el pizarrón o en hojas sueltas, en dicha tabla se disponen o tienen tres columnas, esto para que los alumnos puedan responder adecuadamente y tengan en orden sus ideas. Estas columnas se distribuyen de la siguiente forma: la primera para lo que ya saben del tema, esta columna corresponde a la letra S, la segunda es para lo que quieren aprender, también es para plantear sus dudas a esta columna le corresponde la letra Q y por último, la tercera columna que es para lo aprendido, a lo largo del curso y también para expresar sus nuevos conocimientos, estos enfocados en un aprendizaje significativo, a esta columna le corresponde la letra A, con ello se da por finalizada la actividad. Para llevar a cabo estos pasos es común usar una lluvia de ideas, donde le permite al profesor anotar la información de lo que ya conocen sobre el tema.


Temas en donde se puede utilizar:
- Ácidos y bases
- Elementos de la Tabla Periódica
- Estado de la Materia
- Equilibrio Químico
- Química Orgánica

Momento en la clase donde se puede utilizar:
Esta técnica se puede utilizar en el principio de la clase ya que la misma busca conocer los conocimientos previos que tiene el estudiantes de un tema en especifico. También se puede utilizar al final de la clase ya que la técnica SQA, busca conocer lo que el estudiante aprendió es decir el nuevo conocimiento adquirido.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario