miércoles, 30 de octubre de 2019

Mesa Redonda

Image result for mesa redonda estrategia de aprendizaje

La Mesa Redonda (MR) es una técnica grupal para dar a conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado con enfoque polémico. La MR puede ser utilizada como forma de presentación en un evento científico o en una actividad docente como el seminario o la clase taller. 

1. Objetivos

  •         a. Mejorar la cooperación entre diferentes partes de la sociedad a través de deliberaciones en simposios.
  • b. Señalar problemas y asuntos sociales.
  • c. Presentar opiniones variadas con respecto a la situación social.
  • d. Aportar posibles soluciones a los problemas sociales que enfrentamos.
  • e. Fomentar la cooperación mutua y el intercambio de puntos de vista.
  • f. A cada participante se le otorgará  el tiempo suficiente para exponer sus puntos de vista e ideas y además se le permitirá opinar acerca de los comentarios de otros participantes.

2. Pasos 

1- Planificación
· Determinar con precisión el tema que se va a tratar y que da título a la misma.
· Definir el orden de presentación de los subtemas.
· El coordinador que luego será moderador puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en la mesa redonda.
· Definir qué tipo de Preparar el local con afiches, carteles, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir.
· Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para organizar la mesa redonda.
2-Organización
· Seleccionar el tema, subtemas y fijación de objetivos.
· Escoger los expositores de acuerdo a aquello temas. Deben ser entre 4 y 8 personas como máximo.
· Determinar la estrategia de debate, el tiempo asignado a los expositores y el periodo para contestar las preguntas del auditorio.
Decidir la forma de iniciación: Puede ser una pregunta general planteada por el moderador a cualquiera de los miembros o una breve exposición de cada expositor.
· Prever las condiciones materiales, el ambiente físico donde tendrá lugar la MR, el equipo, los horarios, las invitaciones, el nombre de cada expositor, etc.
· Los miembros de la Mesa Redonda deben estar ubicados en un escenario donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los grupos o bandos de opinión.

3-Desarrollo de la actividad.
-La MR se inicia por el moderador el cual puede seguir los siguientes pasos.
-Realizar una breve introducción del tema que se va a tratar.
-Explicar cómo se desarrollará la MR, la estrategia y los tiempos asignados 
-Presentar a los expositores.
-Explicar el orden de intervención de los expositores
-Comunicar al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.
-Luego sede la palabra al primer expositor

 4. Exposición y debate de los ponentes:

En esta etapa cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el coordinador avisará prudentemente cuando su tiempo se prolongue. Se suelen utilizar códigos gestuales o visuales entre los participantes para alertar la finalización del tiempo y anunciar cuando se ha pasado el mismo.
Si se hacen varias rondas de intervenciones, al concluir cada una, el coordinador puede hacer un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destacar las diferencias.
Otra variante es que cada uno exponga, pero dejar un tiempo para que al final, los expositores puedan aclarar, ampliar o defender sus puntos de vistas, después de lo cual, el coordinador emite un resumen final.
Los participantes se pueden apoyar en materiales, libros, tesis, etc. que pueden leer o citar durante su exposición. Lo más importante es que se establezcan claramente los puntos de vista divergentes o convergentes entre los temas o problemas planteados.
Concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la mesa redonda, pero nos permitirá discusión frontal entre auditorio y expositores. Se pueden recoger las preguntas, agruparlas y dar respuesta en bloque, pero nunca interpelar a los miembros de la mesa y el público.
Al finalizar la MR, el moderador resume, integrando las diferentes ponencias, pero no actualiza ni hace otra presentación en la misma.

 3.Temas de química en los que se puede utilizar la mesa redonda: 


  • Soluciones
  • Termodinámica y termoquímica               
  • Equilibrio químico
  • Equilibrio iónico en solución acuosa
  • Electroquímica
  • Cinética


4Momentos de la clase en los que se puede utilizar:

Se puede utilizar en el desarrollo de una clase.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario