La uve Heurística de Gowin
La uve Heurística de Gowin
Esta técnica se define como: “un instrumento cuyo propósito es aprender a aprender (y a pensar). Se trata de un diagrama en forma de V, en el que se representa de manera visual la estructura del conocimiento”.
Como herramienta metacognitiva desarrollada por Gowin, se puede utilizar como estrategia de análisis, tanto de la construcción del conocimiento científico como de la reconstrucción del aprendizaje, ya que él la preparó para ayudar a los profesores y estudiantes a comprender la naturaleza y producción del conocimiento a través de los doce elementos epistémicos cuya explicación permite a los seres humanos clarificar y reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje. La técnica de la V Heurìstica fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza ylosobjetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias.
Objetivo
Gowin la propone como una herramienta para ser empleada al analizar críticamente un trabajo de investigación, entender un experimento en el laboratorio, en una enseñanza dirigida a promover un aprendizaje significativo, así como “extraer o desempaquetar” el conocimiento de tal forma que pueda ser utilizado en la resolución de problemas (Moreira, 2005).
Construcción de la UVE
La forma de construir la V Heuristica es la siguiente:- Pregunta generadora (objeto de conocimiento): ¿Para qué?
- Acontecimiento: tema de la sesión u objeto de conocimiento.
- Referente teórico: lado izquierdo (el qué).
- Acciones metodológicas o estrategias: lado derecho (el cómo).
Todos estos componentes se consideran en interrelación.
Utilidad de la V Heuristica
La V Heurìstica puede utilizarse en cualquier tema, nosotros como estudiante de la Licenciatura en Docencia de Química podemos ponerla en práctica en un tema que se considere complicado para los estudiantes, por ejemplo: La Tabla Periódica.Esta técnica puede utilizarse durante la clase o al final de la clase para que el alumno comprenda algunos conceptos que no son tan fáciles de adquirir teóricamente.
Ejemplo

No hay comentarios.:
Publicar un comentario