Didactica Quimica
MAPA MENTAL
Es una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en específico.
OBJETIVO
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapa mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información
CARACTERISTICA MAPA MENTAL
- Generalmente, el tema central se representa con una imagen ubicada justo en el centro del diagrama.
- Poseen una estructura orgánica radial, compuesta por nodos conectados entre sí.
- De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas en forma de ramificaciones, en el sentido de las agujas del reloj.
- Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o símbolos y palabras claves. Es muy importante el uso de colores para destacar y acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a nuestro cerebro a crear nuevas conexiones.
- Cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o palabra clave ubicada en su línea asociada.
- Las ideas de menor importancia dentro del esquema, corresponden a ramificaciones secundarias, las cuales se desarrollan a partir de aquellas ideas principales que estan directamente vinculadas al tema central.
- Mientras más lejos se encuentre un bloque de ideas del eje central, menor será su importancia dentro del diagrama.
- ejemplos de mapas mentales
COMO SE REALIZA UN MAPA MENTAL PASO A PASO
Un mapa mental debe comprender el menor de numero de palabras, por lo que es importante emplear únicamente palabras o frases clave, así como también imágenes o figuras que ayuden a representar cada conjunto de ideas.
- Inicie colocando la idea central o foco temático, justo en el centro de la hoja de papel. Considere que ésta puede estar representada bien sea por palabras o por algún dibujo que haga referencia al tema a tratar. Es recomendable utilizar una imágen para representarlo y acompañarlo de una palabra clave.
- Partiendo de la idea central remarcada en el centro de la hoja, desarrolle a su alrededor el resto de las ideas relacionadas con el tema.
- Para establecer un orden jerárquico entre cada una de las ideas, desarrolle las mismas en el sentido de las manecillas del reloj. Tenga en cuenta que aquellas ideas que se encuentren ligadas al foco temático de manera directa, tendrán prioridad sobre las demás; mientras más alejada se encuentre una idea del tema central, menor importancia tendrá dentro del esquema.
- Utilice líneas para establecer la relación entre el foco temático y el resto de las ideas desarrolladas a partir de éste.
- Puede destacar las ideas encerrándolas en alguna figura, como óvalos o cuadrados, resaltándolas con lápices de colores, imágenes o cualquier elemento que le permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que hay entre ellas; sólo use su creatividad.
EN QUE TEMAS SE PUEDE UTILIZAR LOS MAPAS MENTALES
El mayor beneficio de un mapa mental es recordar de forma rápida las cosas, gracias a esa asociación de ideas de forma visual y creativa. Debido a este mapa, nuestro cerebro evita un pensamiento opaco o lineal y promueve la innovación, gracias a la creatividad.
La utilización de un mapa mental es muy variada y es imposible exponer todos los ejemplos, ya que la realidad es que pueden ayudar a clarificar un pensamiento en cualquier momento y contexto personal, familiar, educativo o de negocios, planificando el día o tu vida, resumiendo un libro, lanzando un proyecto, creando
presentaciones,ect.
La utilización de un mapa mental es muy variada y es imposible exponer todos los ejemplos, ya que la realidad es que pueden ayudar a clarificar un pensamiento en cualquier momento y contexto personal, familiar, educativo o de negocios, planificando el día o tu vida, resumiendo un libro, lanzando un proyecto, creando
presentaciones,ect.
PARA QUE SIRVE LOS MAPAS MENTALES
Los mapas mentales en las aulas son útiles para:
- Hacer brainstorming, ya sea de forma individual o en grupo.
- Resumir información y tomar notas.
- Consolidar información recogida desde diversas fuentes de búsqueda.
- Pensar sobre problemas complejos esquematizándolos y resolverlos de forma creativa.
- Presentar información en un formato que muestra la estructura general de nuestro proyecto.
- Estudiar y memorizar.
Para usar un mapa mental de forma efectiva, sea con la herramienta que sea, lo importante es asegurarnos de usar diferentes colores para que sea visual, utilizar unas buenas palabras clave e incorporar símbolos e imágenes que provoquen pensamiento creativo.
EN QUE PARTE DE LA CLASE SE PUEDE UTILIZAR
- Aprende a usarlos tú antes (tengo una formación al respecto, me certificó el propio Tony Buzan).
- Enseña a tus hijos a dibujarlos (como un juego), a tus alumnos (como una actividad lúdica).
- Crea el hábito de pedirles un mapa mental a menudo sobre los más diversos temas.
- Cuando tengan un examen o prueba, ayudarles a crear mapas mentales de cada tema para el estudio.
- y se utiliza en el desarrollo o al final de la clases.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario